Uno de los pasajes más hermosos de la Escritura que también nos recuerda la fidelidad y el cuidado de Dios en nuestras vidas.
Para una guía de estudio más detallada basada en el sermón da click aquí.
Uno de los pasajes más hermosos de la Escritura que también nos recuerda la fidelidad y el cuidado de Dios en nuestras vidas.
Para una guía de estudio más detallada basada en el sermón da click aquí.
¿Qué diríamos nosotros si tuviéramos que explicar no solo el cómo, sino el por qué de nuestra fe y esperanza? ¿Cuál es la cosa más importante que nos eleva por encima de cualquier circunstancia, ya sean pruebas, ya sean dificultades, ya sea el pecado e incluso la muerte? Para una guía de estudio más detallada basada en el sermón da click aquí.
Solamente en Jesús podemos saber realmente quienes somos. Solo él puede formarnos exactamente como él desea que seamos. Para una guía de estudio más detallada basada en el sermón da click aquí.
¿Qué significa que Jesús es la piedra angular? Los autores del Nuevo Testamento vieron en este versículo a alguien mucho más grande que el salmista y algo mucho más grande que un triunfo personal, incluso un triunfo de Israel, y aplicaron consistente y repetidamente este versículo a Jesús. Para una guía de estudio más detallada basada en el sermón da click aquí.
Cuando pensamos en Dios y su respuesta ante nuestras experiencias difíciles, aun ante el sufrimiento, muchas veces pensamos en un Dios distante, hasta cierto punto inerte. ¿Cómo sabemos que Dios no es así? ¿Cómo sabemos y experimentamos el consuelo de Dios en nuestras vidas? El salmo 110 nos revela algo increíble acerca de Dios y de Jesucristo. Para una guía de estudio más detallada basada en el sermón da click aquí.
Uno de los salmos que más claramente describen los sufrimientos de Cristo puede ayudarnos a entender cómo Dios ha resuelto en Jesucristo el conflicto de las aflicciones, pruebas y sufrimiento en nuestras vidas. Para una guía de estudio basada en el sermón puedas dar click aquí.
Cuando vemos lo que ocurre en el mundo, cuando pensamos en nuestros errores, cuando consideramos nuestras vidas, tal vez decimos “¿Cómo puede Dios acordarse de mí?” Para una guía de estudio basada en el sermón puedas dar click aquí.
Todos decimos que nos encontramos con Jesús en la biblia, pero ¿dónde? Imagínense que cada vez que abriéramos el libro de los salmos nos encontráramos con Jesús. ¿Cómo cambiaria eso nuestra lectura de los salmos, nuestra vida devocional, nuestra relación con Dios?
La milla extra son esas últimas decisiones que debemos tomar cuando ya hemos tomado muchas otras; esos últimos detalles que necesitamos afinar antes de seguir; esos pequeños sacrificios extras que debemos hacer. ¿Qué acerca de nuestro caminar con Dios? ¿Cómo recibimos las decisiones difíciles que tenemos que hacer en nuestro andar con Cristo?
La vergüenza puede alejarnos de la gracia de Dios. No cualquier tipo de vergüenza, sino aquella que viene de nuestras constantes faltas y desaciertos. Sin embargo, la gracia—el regalo inmerecido de Dios—es mayor que nuestras mayores debilidades.
¿Creen que es posible ser persuadidos por temor, si no a abandonar al Señor, por lo menos a no entregarnos por completo? ¿Qué nos puede enseñar la vida de Nehemías en este pasaje acerca de cómo lidiar con el temor de no seguir adelante?
Los problemas de afuera pueden impedir nuestro crecimiento espiritual, pero también existen los problemas de adentro; y estos tienen el mismo o hasta un mayor impacto en nosotros. ¿Cómo afecta nuestra vida espiritual la manera como lidiamos con los problemas internos?
¿Alguna vez has pensado dónde estaría tu fe sin las pruebas? A veces las cosas que más tememos o despreciamos son las que terminan haciendo un mayor impacto en nuestras vidas. ¿Qué hace que las dificultades sean distintas para quienes estamos tomados de la mano de Dios?
Una de las ideas más prominentes de nuestra tradición cristiana evangélica es decir que tenemos una relación personal con Jesús. Decimos, “el cristianismo es una relación, no una religión.” ¿Qué queremos decir cuando hablamos de nuestra relación personal con Dios?
En la carrera de la vida cristiana habrá muchos momentos que nuestra determinación parezca tan firme como un roble, pero inmediatamente damos la vuelta y nos encontramos con el viento en nuestra contra. ¿Cómo seguimos adelante? ¿Es nuestra determinación lo uno que necesitamos? O tal vez debemos aprender a echar mano de algo más.
¿Se supone que siempre debemos ser fuertes? Todos tenemos esta idea, más bien ilusión, de que cuando vengan las pruebas vamos a ser lo suficientemente fuertes para enfrentarlas. ¿Qué tal si aprendiéramos que las dificultades que enfrentamos muestran más nuestra debilidad que cualquier otra cosa? ¿Y qué mejor aprendemos a mirar nuestras debilidades de una manera distinta?
María y José pierden a Jesús porque están seguros de que está con ellos, o que está cerca de ellos. María y José están regresando de la fiesta más importante, es decir, que esta pérdida ocurre en medio de la experiencia religiosa-espiritual que están viviendo. ¿Cómo es posible perder a Jesús en la iglesia?
Todos pareciéramos tener un compás interior que nos dirigiera a un lugar donde el mundo es mucho mejor de lo que es ahora, donde la justicia existe, el sufrimiento es consolado, la maldad es purgada, las despedidas no existen. Muchas veces nos preguntamos dóndes está Dios en medio de todo esto. ¿Piensa en nosotros? ¿Tiene cuidado de este planeta? ¿Le importamos los seres humanos? ¿Realmente nos ama Dios?
¿De dónde proviene realmente el gozo? ¿Dónde se encuentra? ¿En las cosas que poseemos, en la versión de la vida que amamos, en los logros que tenemos? O tal vez el gozo se encuentra en lugares inesperados, en circunstancias inauditas, en relaciones extrañas. Tal vez sea necesario entender qué es el verdadero gozo y cómo llega a nuestras vidas.
¿Cómo aprendemos a experimentar la paz en el medio de dos realidades? ¿Cómo vivimos manifestándola, no solamente a nosotros mismos, sino al resto de la creación? La iglesia es una comunidad en el in-between, entre lo que ya es y lo que será. Somos una comunidad a la espera, gente de esperanza. Creemos que Dios ha acercado su reino en la persona de Jesucristo, pero a la misma vez vivimos en este mundo. Somos una comunidad escatológica… vivimos un futuro en el presente.